domingo, 20 de enero de 2013

La Marimba

FOTOGRAFÍA: monyvilla.blogspot.com
La marimba es un instrumento típico de la provincia de Esmeraldas, y da nombre a este género musical. La marimba tiene similitud con los xilófonos o balafones africanos. 
Al ritmo de las bandas de marimba, los negros esmeraldeños ejecutan bailes vibrantes como el bambuco, el patacoré, la pangorita, el mar afuera, el fabriciano y la caderona; o más cadenciosos, como andarele, el caramba, el torbellino, el agua larga, el agua corta y la polca, todos con una acentuada sensualidad. Antiguamente, las fiestas en las que se danzaban todos estos ritmos se celebraban en las casas de marimba. 



fuente: http://www.vpenter.com/index.php?option=com_content&view=article&id=132&Itemid=151%22

La Bomba del Chota


La Bomba del Chota es una expresión musical típica de la población negra, originado en el Valle del Chota, Ecuador situa-do en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi zona de población mayoritariamente afro ecuatoriana.
La bomba es el nombre del un género musical y del instrumento que lo caracteriza. Se trata de un pequeño tambor con dos membranas, de las cuales se toca la superior y más grande, construido con madera de balsa o del tallo de la cabuya, y se toca con las manos.
Los conjuntos que interpretan música bomba vocal suelen ser reducidos. Las letras son muy variadas: desde picarescas hasta aquellas que hacen referencia a algún acontecimiento político o social o hablan de la dura vida de los campesinos del valle del Chota.
Las expresiones musicales de esta población conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; además de ser exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los negros del Valle, con un instrumental muy propio, fundamentalmente dedicada a la recreación. 

FUENTE: http://vpenter.com/index.php?option=com_content&view=article&id=133:la-bomba-del-chota&cat..

El San Juanito

FOTOGRAFÍA: Samy Music
El san juanito es un género musical ecuatoriano de origen indígena y mestizo. Muy popular a inicios del siglo XX, es originario de la provincia de Imbabura. 
Una de las varias versiones respecto al origen de su nombre, según el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno, es que se debió a que se danzaba durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio, pero que coincidía también con los rituales indígenas del Inti Raymi.
Para los pueblos indígenas bailar el san juanito tiene un significado de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama). Para el mestizo, san juanito es una expresión alegría e identidad nacional. Actualmente el sanjuanito, forma parte del repertorio de fiestas populares así como de reuniones sociales en todo el país.


FUENTE: http://www.vpenter.com/index.php?option=com_content&view=article&id=140&Itemid=158

Las Bandas de Pueblo

Parte de la alegría popular de las fiestas ecuatorianas, está proporcianada por el singular sonido de las llamadas "Bandas de Pueblo". Conformadas por personas de todas las edades, cuya misión en común es crear ritmos que acompañen la algarabía de la gente en festejos informales que conforman la treadición de nuestros pueblos, las bandas de pueblo se constituyen como un patrimonio importantísimo en el desarrollo de la cultura e identidad de las y los ecuatorianos. 
Las Bandas de pueblo son especialmente tradicionales de la sierra del Ecuador, nacen como parte de la interactividad de la gente en sus fiestas populares, donde abundan el misticismo, la comida tradicional, los colores y las bebidas como los tradicionales hervidos y canelazos. 

Ecuavisa realiza desde el año anterior un concurso que reune a las bandas de pueblo más importantes de nuestro país. Este concurso está orientado a rescatar los valores de la fiesta popular que con el tiempo se han ido dejando de lado. 


lunes, 7 de enero de 2013

El Pasillo en el Ecuador

El pasillo forma parte lo que todo ecuatoriano lleva dentro, es ese ritmo que con el vibrar de cuerdas, logra hacernos sentir parte de un colectivo de lo más variado. 
ExpresarteEC, realiza una compilación de esta música que nos define y alimenta la identidad del ecuatoriano.

 

 

jueves, 3 de enero de 2013

El ruiseñor de América


Julio Jaramillo "el ruiseñor de América"


Nació en Guayaquil el 1 de octubre de 1935, en honor a su fecha de nacimiento se celebra en el Ecuador el “Día del Pasillo” Dotado de una voz privilegiada, al igual que su hermano Pepe, siendo adolescente obtuvo los primeros triunfos, cantando con su guitarra en concursos para aficionados en Radio Cóndor, Radio América y Radio Ortiz.

el tema "Nuestro juramento", de la autoría del puertorriqueño Benito de Jesús, al que Rosalino Quintero modificó rítmicamente para convertirlo en bolero, el que más resonancia internacional lograría, catapultando la voz y la imagen de Julio Jaramillo a otros países, a donde el cantor salió en sus primeras giras.

A mediados de los años sesenta, Julio había alcanzado la cúspide del éxito en su propio país, pero asuntos personales lo impulsaron a alejarse de la patria de origen para radicarse alternadamente, en Colombia, Venezuela y México, desde donde proseguía sus giras por distintos países de centro, sur América y los EE.UU, siendo constantemente aclamado por los públicos más diversos y por la crítica de farándula. (Municipio de Guayaquil, 2008)



Nuestro Juramento - Julio Jaramillo: 


Bibliografía
»   -Círculo de Lectores. (2003). En Enciclopedia del Ecuador Círculo - Tomo II (pág. 471). Bogotá: Editorial Planeta.
»   -Municipio de Guayaquil. (2008). Museo de la música popular guayaquileña . Recuperado el 28 de 10 de 2012, de http://www.museojuliojaramillo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=29

LA MÚSICA POPULAR EN EL ECUADOR


FOTO: El Comercio
La fusión de culturas: El origen de la música mestiza como producto de la fusión de dos culturas es evidente, pero hay que puntualizar que no surge automáticamente al contacto entre ellas, sino cuando existe una población mestiza que comienza a sentir la necesidad de una expresión musical propia que siendo autentica, compartirá características tanto de la cultura española como de la indígena.

Manifestaciones como el danzante, la tonada o el pasacalle pueden ser géneros considerados heredad de nuestros antepasados indios y españoles. Pero también están géneros que no siendo originarios de Ecuador ni de España han sido introducidos posteriormente en la colección de géneros mestizos; tal es el caso del fox incaico, curiosa combinación de fox trot norteamericano con armonías y tonos andinos o la habanera, genero centroamericano que también ha sido cultivado en nuestro país con las necesarias adaptaciones en cuanto al mismo material melódico.

El ejemplo más claro, sin embargo, lo constituye el pasillo – posible descendiente del vals vienés -  que se ha asentado tan sólidamente en territorio ecuatoriano que ahora es quizá el género más representativo de la cultura popular ecuatoriana y el más cultivado por los compositores populares, quienes han surgido en su mayoría del sector mestizo de la población. Otros géneros, en cambio (costillar, cañirico, etc.) han quedado en el olvido.

A comienzos del siglo XX estos géneros populares sufrieron una injusta discriminación por parte de los compositores académicos hasta que alrededor de los años 20 o 30, cuando opositores como Segundo Luis Moreno, Francisco Salgado, José Ignacio Canelos, Carlos Amable Ortiz, Segundo Cueva Celi, Salvador Bustamante, Sixto María Durán y muchos otros que siendo poseedores de una formación académica posterior incursionan fuertemente en la composición de música popular basada en los géneros mestizos ecuatorianos, unos musicalizando bellamente poemas de extraordinario lirismo, otros desarrollando los géneros mestizos hasta convertir sus compasiones populares en pequeñas piezas concertantes poseedores de una riquísima invención melódica 

 Carlos Amable Ortiz - reír llorando:

Ellos son los pioneros de una importante corriente de composición nacionalista que pervive paradójicamente, hasta nuestros días en el seno del conservatorio de donde fue expulsada en épocas pasadas, con el aporte de jóvenes compositores de intérpretes y a través de sus áreas de creación, investigación y difusión que han comprendido la necesidad de salvaguardar las expresiones profundamente ecuatorianas y dedican sus mejores esfuerzos a esta noble causa.  (Círculo de Lectores, 2003)




Bibliografía
»   Círculo de Lectores. (2003). En Enciclopedia del Ecuador Círculo - Tomo II (pág. 471). Bogotá: Editorial Planeta.
»